5 Consejos para trabajar en Canadá como profesional

by Basma Ihmaidan
trabajar en canada como profesional
Share this:

Seguramente cuando decidiste viajar a estudiar en Canadá, probablemente deseabas mejorar tu perfil profesional y tener nuevas oportunidades. Debes saber que como estudiante internacional, trabajar en Canadá como extranjero puede abrirte las puertas a muchas oportunidades.

como extender tu estadia en canada

Si ya cuentas con un título o experiencia profesional, te encuentras en territorio canadiense como estudiante internacional y estás buscando cómo trabajar en Canadá… ¡Este artículo es ideal para ti! 

Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de cómo lograrlo, y te daremos algunos trucos acerca de cómo potenciar tu candidatura sobre las demás. Conoce 5 claves que van a ayudarte a mejorar tus posibilidades de encontrar empleo en Canadá. 

1. Mejora tu dominio del inglés

trabajar en Canadá como profesional

Un requisito importante para desenvolverte en diferentes sectores del mercado laboral canadiense es el idioma. Un mayor dominio del inglés te va a facilitar comunicarte en una entrevista de trabajo, así como en tu nuevo puesto. 

Además, conviene que puedas presentar alguna certificación oficial en el idioma, ya que para algunos trámites, como optar por una residencia en Canadá, esto suma puntos.

Para mejorar tu dominio del inglés, te recomendamos sumergirte por completo en el idioma. Desde canciones y películas, hasta salidas y conversaciones con amigos. 

2. Realiza estudios formales, cursos o postgrados

trabajar en Canadá como profesional

El adquirir mayor formación siempre va a sumar a tu perfil profesional, de cara a trabajar en Canadá. De hecho, si optas por estudiar un programa CO-OP podrás ingresar con mayor facilidad al mercado laboral.  

Si lo que quieres es realmente encajar en tu nicho profesional e incluso prolongar tu estadía en Canadá contando con un empleo, te recomendamos elegir programas vocacionales o postgrados relacionados con tu perfil profesional y las necesidades del mercado laboral.

De esa forma todo sumará en la misma dirección, y podrás acreditar mayor conocimiento en tu campo. Lo mejor de los programas de estudios es que son la vía más directa para contar con un permiso de trabajo abierto después de tu graduación. 

3. Traduce y mejora tu perfil de LinkedIn

Si estás buscando trabajo en Canadá, sería recomendable que tu perfil de LinkedIn lo tuvieses en inglés. De esta manera, un posible empleador que llegue a tu perfil va a poder llevarse una buena impresión de tu candidatura. 

Para entender mejor cómo presentar tu perfil de LinkedIn, un buen consejo puede ser ver otros perfiles de personas en Canadá que trabajan donde tú quieres trabajar. De esa forma puedes ver cómo expresan su formación y experiencia, qué tipo de foto de perfil tienen,etc. Sería bueno que las tomes como referencia, ya que están donde tú quieres estar.

También te puede interesar: Trabajo en Canadá para extranjeros | 5 Tips en el área de negocios.

4. Construye tu propia red de contactos

Un recurso importante para trabajar en Canadá, o en cualquier otra parte, es tener una buena red de contactos. Es una forma clave de encontrar empleos. 

 Para ello, debes preocuparte por conocer nuevas personas (especialmente personas de tu sector), mantener la relación con ellas, y asegurarte de que saben que te encuentras buscando empleo en Canadá.

Como estudiante internacional, puedes aprovechar el contacto con tus compañeros y profesores para ampliar tus posibilidades de conseguir un trabajo en Canadá en el área de tu interés. 

5. Redacta tu cover letter 

Por último, algo que puede dar un buen impulso a tu búsqueda de empleo en Canadá, en cualquier proceso de selección, es tu «cover letter». 

Se trata de una carta de presentación que se anexa al resume canadiense, en la que explicas por qué quieres trabajar en la empresa. Piensa en destacar tus puntos fuertes, así como las razones que te motivaron desde el principio a dedicarte a esa profesión que tanto te apasiona.

A veces, leer algunos ejemplos en Internet puede ayudarte a encontrar la inspiración adecuada para poder escribirla. También puedes contar con una persona de confianza para que la lea «como si estuviera pensando en contratarte». De esa manera podrá decirte en qué aspectos puedes mejorarla.

Conclusión 

En este contenido te hemos dado las claves para encontrar un empleo en Canadá mientras realizas tus estudios. Mejorar tu dominio el inglés, complementar tus estudios, traducir tu perfil en LinkedIn, construir una red de contactos o redactar tu cover letter te pondrán en el camino correcto y harán tu perfil más atractivo. 

Canadá es un país en expansión, muy amigable con los extranjeros, y que se encuentra lleno de oportunidades. Sabemos que podrás encontrar tu lugar. 

La gran cantidad de posibilidades están a tu alcance, ¡sólo debes tomar acción! Poner en práctica los consejos que te hemos compartido en este artículo te permitirá trabajar en Canadá. 

como extender estadia en canada
Share this:

YOU MAY ALSO LIKE