Cuando experimentas el hecho de estudiar y vivir en Canadá, uno de los retos a los que todo estudiante se enfrenta son los costes. Intentar adaptarte a una nueva ciudad, es complicado, lo sabemos.
Todo parece ser desconocido y diferente, haciendo que la misión de hacer rendir tu dinero se convierta en un verdadero desafío. Para adaptarte debes conocer los secretos de vivir en Canadá.
En el artículo de hoy vamos a contarte algunos trucos que harán que aproveches muy bien tu dinero estando en Canadá, incluso si aún no cuentas con un trabajo a tiempo parcial que te permita que ayudarte económicamente.
¡Mira cómo puedes lograrlo!
Consejos para rendir tu dinero mientras estudias y vives en Canadá
A continuación vamos a ver 6 consejos que, si aplicas adecuadamente, van a marcar la diferencia en tu presupuesto de estudiante viviendo en Canadá.
1. Estudia el costo de vida de zonas/barrios de la Ciudad
Elegir la ciudad en la que vivir depende muchas veces de lo que estás estudiando. Sin embargo, eso no significa que debas vivir justo al lado de la Institución educativa en que te estás formando.
En ciudades como Toronto y Vancouver hay una diferencia de varios cientos de dólares canadienses para el precio del alquiler entre la zona del centro, comparados con otras áreas más periféricas.
Canadá goza de un fabuloso servicio de transporte público, por lo que incluso teniendo que hacer uso de éste, seguirás ahorrando bastante dinero. Sin embargo ¿Cómo saber cuáles son las zonas más baratas para vivir en una ciudad? Sencillo, te contamos el secreto:
Cómo identificar las zonas más económicas en las que puedes vivir
La manera más sencilla es entrar en un portal inmobiliario (en Google buscando “rent Canada” ya salen varios entre los primeros resultados). Una vez allí debes buscar la ciudad en la que te alojas, ordenar las viviendas por precio, y ver qué zonas son las que más se repiten con rentas más económicas.
A continuación, busca esa zona en el mapa y mira las opciones de transporte público para llegar a donde estás estudiando, o trabajando. Las que estén suficientemente bien conectadas serán tus mejores opciones.
Por último, valora si el precio de renta del inmueble incluye también servicios como: el agua, la luz o el internet, o por el contrario se pagan aparte. Dependiendo del uso que hagas de este tipo de suministros igual puede compensarte pagar una tarifa fija que los incluya o no.
2. Compara precios de productos
Al contrario que en otros países, las distintas tiendas y supermercados de Canadá tienen una gran variación de precios entre unas y otras. Generalmente, las grandes tiendas como Loblaw o Sobeys son más económicas que las pequeñas tiendas 24 horas, que abundan en las principales ciudades de Canadá.
Pese a que es más cómodo ir a hacer pequeñas compras a la tienda más cercana cada vez que se agota algo, muchas veces estás pagando un precio mucho mayor al hacer esto. Por el contrario, si planificas mensualmente una buena parte de tu compra, y vas a los lugares donde es maś barato, con el paso del tiempo verás que tu dinero rinde mucho más, mientras compras lo mismo.
Otro consejo a tener en cuenta es aprovechar las marcas blancas del supermercado. En Canadá, muchas cadenas de supermercados tienen convenio con distintos fabricantes para que les venden productos con la marca del supermercado. Generalmente éstos productos son más baratos.
Así que, si sueles preferir este tipo de productos de “marca blanca”, en muchos casos estarás comprando exactamente lo mismo, pero con menor precio ¡Cash in!
3. Elige el tipo de alojamiento según tus necesidades
Existen numerosas formas de alojarse en Canadá para una persona que busca estudiar y vivir temporalmente en este país. Una de las más conocidas pueda ser rentar una vivienda, el simple hecho de compartir renta ya te permite abaratar costes o, al menos, pagarlos entre varias personas. Compartir renta es una práctica muy común entre estudiantes de muchos países.
Aparte de esto, existe la posibilidad de alquilar una habitación solamente, teniendo de forma compartida los accesos a la áreas de cocina y baño de la casa. Hoy en día aplicaciones como AirBNB facilitan el encontrar este tipo de alojamientos, sin duda, una opción más económica que rentar una vivienda entera.
Por último, muchas ciudades cuentan con opciones específicas para alojar estudiantes, tales como: residencias estudiantiles dentro de las instituciones, o incluso casas anfitrionas de familias canadienses.
Esto se debe a que en Canadá es común la movilidad estudiantil, bien sea de sus propios habitantes que viven en provincias lejanas, como de extranjeros que viajan a Canadá para estudiar motivados por sus ventajosas oportunidades.
4. Usa el transporte público
Algo que ya habrás notado viviendo en Canadá como estudiante, es la gran cantidad de opciones de transporte público que se encuentran a tu disposición. Si lo miras bien, esta es probablemente la forma más económica y sencilla de viajar por la ciudad.
Para el transporte público en Canadá existen herramientas como la “Presto Card” que permite viajar de manera ilimitada en transportes de distintas compañías sin necesidad de dinero ni tickets, tan solo pagando una mensualidad fija.
Además, existen determinados descuentos al utilizar la tarjeta de Presto, así como promociones para estudiantes, como los “Presto Vouchers”. Sin duda, es algo que deberías mirar.
5. Planifica y presupuesta tu dinero mensual
Algunas veces no se trata de tener más dinero, sino de gastar menos. En los consejos que hemos visto hasta ahora el truco radica precisamente en eso. Sin embargo, ni las mejores formas de ahorrar funcionan si no controlas y organizas correctamente tu dinero.
Un error muy común entre las personas que se encuentran en Canadá como estudiantes internacionales es no llevar un control de sus ingresos y gastos. Por lo que, la mejor forma de evitarlo es empezar a anotar cada movimiento de dinero que realices, tanto el dinero que recibes (a través de un trabajo a tiempo parcial, remesas de tu familia… etc) como en qué lo gastas, incluso en los gastos que pienses que son insignificantes.
De esta manera, sabrás en todo momento con cuánto dinero cuentas, y en qué usas ese dinero. Tener una parte de tu presupuesto destinada para imprevistos te dará más tranquilidad, y saber dónde se te va el dinero te permite tomar medidas a tiempo, en caso de ser gastos no tan necesarios.
También te puede interesar: 5 Consejos para conocer personas mientras estudias inglés en Canadá.
El peligro de los gastos “hormiga”
Hablando de gastos, es normal pensar que los pequeños gastos no son importantes, sin embargo entre ellos se encuentran los conocidos como “gastos hormiga”. Es importante que sepas en qué consisten.
Por ejemplo, imagina que una persona, llamémosla Patricia, siempre se toma un café de 3 CAD en una agradable cafetería muy cerca de su College ¡Qué barato! El café solamente le cuesta eso. Ahora bien, si gasta 3 CAD cada día del año… al finalizar habrá pagado más en café (1.095 CAD) que lo que le cuesta un mes de renta.
¿Cuántos meses de renta podría pagar Patricia dejando de tomar un café que cuesta 4 CAD? ¿Y si cuesta 6 CAD? A veces no damos importancia a esas pequeñas cantidades, pero cuando las vemos en el tiempo tienen un importante peso.
Por eso, llevar el control de tus gastos te permite ver esto. Patricia podría seguir tomando café, pero igual si lo compra en el supermercado y se lo toma en casa, estaría ahorrando gran cantidad de ese dinero.
6. Mantente informado sobre la tasa de cambio
Ya para terminar, otro consejo que puede ahorrarte dinero, es el de estar pendiente de las tasas de cambio. Si recibes dinero en una moneda extranjera, por ejemplo de algún familiar, a veces puede convenir cambiarlo inmediatamente a la moneda de Canadá, y a veces no.
Constantemente las monedas fluctúan, por eso, debes estar atento a la tasa de cambio y hacer el cambio en el momento conveniente.
Una forma de poder trabajar con distintas monedas al mismo tiempo es contar con una cuenta bancaria multidivisa. De esta manera, puedes recibir dinero en cualquier moneda, y pagar con tu tarjeta sin tener que cambiarlo.
Además, muchos bancos te permiten hoy en día a través de una app hacer cambios de moneda, o incluso automatizarlos. Pero ¡Cuidado! Recuerda también controlar tus gastos tal y como lo harías con tu dinero en efectivo.
Conclusión
La vida de alguien que estudia y vive en Canadá no siempre es fácil porque cuenta con un presupuesto limitado. Sin embargo, las oportunidades que te brinda la formación en países como éste, hacen que valga la pena que estés aquí. Saber algunos trucos, y conocer mejor las opciones a la hora de ahorrar van a hacer tu vida estudiantil mucho más sencilla ¡Créenos!
Esperamos que te hayan resultado útiles estos consejos, si ha sido así no dudes en compartir este artículo en tus redes sociales para que otras personas puedan aprovechar tanto como tú estas ideas.