Vivir en Canadá como extranjero no siempre es fácil, especialmente en los primeros meses, ya que tienes que hacer frente a muchos desafíos; como lidiar con los gastos, buscar actividades entretenidas o sobrevivir al frío.
¿Y si hubiera una mejor forma de hacer rendir tu presupuesto, integrarte mejor en la cultura canadiense y soportar el invierno? En este artículo te queremos compartir algunos secretos sobre vivir en Canadá que conocen los lugareños y sabemos que te serán de gran utilidad para superar estos y otros desafíos al vivir en Canadá.
Por suerte para ti, en este artículo te presentamos 7 secretos que pocos extranjeros conocen de Canadá, y que harán tu vida más mucho más fácil ¿Quieres descubrirlos? ¡Sigue leyendo!
1. Canadá posee un costo de vida variable por región.
Uno de los problemas que tienen muchas personas es el de no conocer el costo de vida de Canadá, o no tener clara la mejor forma de rendir su presupuesto. Esto puede dar lugar a mucha confusión, y pareciera que cada sitio en Internet maneja unos precios distintos.
Sin embargo, como habrás deducido del título de este consejo, el secreto está en saber que Canadá posee un costo de vida diferente según la región en que te encuentres. Aunque el salario medio en cada ciudad responde a la variación en el costo de vida.
Las ciudades más caras del país son Toronto, Vancouver y Whitehorse, principalmente. Por otro lado, entre las más baratas se encuentran Quebec, Moncton y Thunder Bay, en Ontario.
2. Sus temperaturas pueden llegar a -50 grados.
¡Como lo lees! El frío puede llegar a 50 grados bajo cero. Con un clima así, es importante tener en cuenta algunos consejos. Aunque la mayoría de locales están climatizados, puedes pasar bastante frío cuando salgas al exterior esos días más duros. Hay algunos trucos que debes saber:
- La ropa de abrigo suele ser fácil de conseguir. En Canadá se venden en muchos lugares a precios muy bajos, por ejemplo guantes a 80 centavos o gorros a 2 dólares. Generalmente estas prendas están mejor adaptadas al clima de allí que las que puedas llevar desde tu país de origen.
- Usa varias capas de ropa. Debajo del todo, una prenda que permita la transpiración y retenga el calor. La segunda capa, un suéter. La última capa, algo que te proteja del frío, el viento y la lluvia.
- Para los pies, lo mejor es buscar zapatos con suela antideslizante para evitar resbalones, también conviene que retengan el calor y sean impermeables.
3. Tiene una densidad de población muy baja.
Pese a la gran extensión del país, la densidad de población en Canadá es bastante baja. Hay 4 habitantes por metro cuadrado. Por supuesto, por la calle puedes encontrar más personas, ya que la población está concentrada en las ciudades.
Esta baja densidad de población hace que el gobierno fomente la entrada de extranjeros para residir e incluso nacionalizarse en el país.
Por eso, es mucho más sencillo en Canadá prolongar tu estancia o realizar trámites migratorios que te permitan extender tu visa de estudios o conseguir una de trabajo. Tenemos otros artículos donde te hablamos a fondo de esto.
4. Cuenta con una gran actividad cultural.
Canadá es un país con una gran multiculturalidad. Esto se debe a que su población está conformada por personas de distintos lugares del mundo, y lo abierto que es a la entrada de personas extranjeras. Hay diversas actividades donde podrás conocer nuevas personas.
Históricamente, su población se basa en una mezcla entre población indígena y colonos ingleses y franceses. Sin embargo, hoy en día pueden encontrarse personas de muchos otros lugares como latinoamérica o hasta China.
Esto se traduce en una amplia oferta de actividades culturales, una oportunidad para conocer las tradiciones de diversos países en un sólo lugar. Encontrarás cine, teatro, música y arte por todos lados.
5. Es uno de los países más seguros del mundo.
En numerosos estudios internacionales, Canadá es uno de los países más seguros del mundo. Tanto si se tienen en cuenta riesgos como la seguridad vial, como delitos violentos y otros tipos de delincuencia.
Además, la tasa de respuesta de los servicios de emergencia es muy buena. Por tanto es un muy buen país, no solamente para ir de visita, sino para decidir quedarse a vivir en Canadá.
6. Puede brindarte atención médica gratuita.
El servicio de salud canadiense también te cubre siendo estudiante internacional. Sin embargo, hay algunas provincias donde no te cubre desde el momento en que llegas al país. En el caso de estudiantes internacionales en Canadá, las políticas varían de una provincia a otra, pudiendo darse distintas posibilidades:
- Nunca ofrecen seguro de salud a estudiantes extranjeros.
- Ofrecen seguro de salud solo si el estudiante está inscrito en un programa escolar de más de 12 meses.
- Solo ofrecen cobertura después de que el estudiante haya residido con un permiso de estudio durante 12 meses consecutivos en la provincia o territorio.
- Dan acceso a los estudiantes extranjeros a Medicare inmediatamente o después del período de espera estándar de esta jurisdicción, si tienen un permiso de estudio válido por seis meses o más.
Como estas políticas van cambiando, lo mejor es informarse acerca de la provincia en la que vas a estar. Muchas universidades pueden también brindarte esta información, y en algunos casos tienen incluso su propio seguro médico privado para los estudiantes.
7. Su nivel de consumo es alto. Toma el control de tus gastos.
Otra cosa que debes tener en cuenta, de cara a lograr estabilidad financiera en Canadá y hacer que rinda tu presupuesto, es no dejarte llevar por la filosofía de consumo.
Vivir en Canadá puede volverse más difícil si no llevas un adecuado control de tu presupuesto. Los canadienses son, de media, de las personas más endeudadas del mundo, según datos macro en diversos estudios. Ten esto en cuenta.
Conclusión
Seguramente en tus primeros meses viviendo en Canadá sentirás que necesitas ayuda para adaptarte. Como ves, aquí te hemos contado 7 secretos que harán tu vida más fácil.
Para ti como estudiante internacional, será clave tener claro cómo manejar y enfrentar los costos de vida, el clima, la cultura, la sanidad, la seguridad, tu presupuesto y otros aspectos de vivir en Canadá.
Aplicar cada uno de estos consejos permitirá que tu experiencia de estudiar, vivir y trabajar en Canadá sea mucho más agradable. ¡Disfruta al máximo tu estadía en este país!